Foto por: Boris Amaris
Con una apasionante definición, que se prolongó por tres hoyos de playoff, Gustavo Silva se convirtió en el campeón del Abierto PWCC 2021 que finalizó este domingo en el recinto de La Reina que se mostró en condiciones de primer nivel para lo que fue la definición del torneo.
Gustavo tuvo que venir de atrás y se apoyó con un soberbio arranque de cinco birdies en sus primeros nueve hoyos que lo hacían pasar como líder del torneo con dos de ventaja sobre Morgan y Geyger.
Sin embargo, la segunda vuelta trajo dos birdies y dos bogeys que lo dejaron con un acumulado de -9, quedando a merced de Gabriel Morgan Birke, que tuvo un gran cierre con birdies consecutivos al 16 y 17 que lo hacían igualar el primer lugar para forzar el intenso desempate, que se prolongó por tres hoyos y que terminó con el rancagüino como el monarca del evento.
Sin embargo, Morgan se despidió como el mejor aficionado de la competencia, completando un gran fin de semana y ratificando su gran momento, que le valió la nominación para formar parte del equipo nacional que competirá en la Copa Los Andes, que se disputará durante la última semana de noviembre.
Revisando los resultados de otras categorías, Michelle Melandri cerró la semana como la mejor entre las Damas luego de cerrar la ronda final con 76 golpes y quedar con un acumulado de +5, sacando un golpe de ventaja sobre Carolina Alcaíno, que se despidió del torneo en el segundo puesto con un total de +6.
En Varones Pre Senior, al igual que en el tablero general, tuvimos desempate, protagonizado por Andrés Jabalquinto y Juan Carlos Cortés, y que se prolongó por dos hoyos, dejando como ganador de la categoría a Jabalquinto.
Finalmente, El local Cristóbal Prieto tuvo un cierre difícil, pero supo aguantar para quedarse comn el primer lugar de la categoría, sacando un total de cuatro golpes de ventaja sobre Hernán Etchebarne que terminó como runner-up.
De esta forma, cierra de gran manera una edición del Abierto del PWCC que regresa por todo lo alto al calendario nacional después de dos años de ausencia, devolviendo la tradición y la magia a una de las competencias insignia del calendario nacional.